EL HIMNO DE PROTESTA EN MÉXICO
- Mabely García
- 4 jun 2020
- 2 Min. de lectura
La música no solo tiene historia, también la hace; especialmente cuando da voz a las palabras silenciadas de millones. Esta es la historia del himno de protesta por excelencia en México. Nuestro país llevaba años viviendo en opresión y sin posibilidad de libertad de expresión. Desde la época colonial, la independencia y la revolución, hasta la masacre cometida por parte del gobierno a los estudiantes en 1968, día en que los jóvenes se convirtieron en un símbolo de rebeldía.
Mientras los problemas parecían agravarse, también crecía un movimiento musical en México, cuyo objetivo era hablar por el pueblo y descargar la rabia que todos tenían: el rock. Es entonces que en 1971 se celebró el emblemático festival “Avándaro”, el cual se estaba transmitiendo en vivo por radio; en medio de la euforia en la que se encontraban los asistentes, todos comenzaron a gritar a una voz: “tenemos el poder”. Esta acción representó una clara amenaza para el gobierno y se interrumpió la transmisión usando de pretexto que habían “palabras altisonantes”. Los medios de comunicación se encargaron de satanizar aquel evento, y la censura del rock y de cualquier hecho que perturbara el “orden social” creado por el gobierno, era el pan de cada día.
La situación empeoraba, en 1988, llega Carlos Salinas de Gortari y con él, uno de los movimientos revolucionarios contemporáneos más importantes de latinoamérica: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, defensores de los derechos de los pueblos indígenas que fueron víctimas de múltiples masacres por las que nunca recibieron justicia, además de la extraña muerte de uno de los candidatos a la presidencia de su propio partido.
En fin, el panorama era oscuro, guerrillas, censura, muerte y enojo por todas partes; y en medio de todo esto, en el año de 1995 surge Molotov, un grupo de jóvenes que creció viendo la injusticia que se vivía en el país y escuchando el coraje en las palabras de todos a su alrededor por todo lo que estaba sucediendo. Las cosas no estaban bien, y ellos decidieron desahogarse y actuar a través del rock, sin importar la censura ni las consecuencias, fue así que en 1997 crearon “Gimme tha power”, canción que se convirtió en el himno de lo que hasta el día de hoy, sucede en México.
Comentarios